Las diez lecturas más inquietantes para este otoño
por raquelmoraleja

Estamos en días de muertitos y en noches de brujas y fantasmas. Así que, qué mejor que esta lista con las lecturas más inquietantes y perturbadoras para este puente y para el otoño, elaborada por nuestra experta Raquel Moraleja. Diez recomendaciones que no os van a dejar tranquilos ni indiferentes. Allá vosotros.
El otoño es la estación que mejor combina con los libros. Incluso más que el verano y sus largas tardes de piscina acompañadas de un buen tocho de más de 500 páginas que nos amenice el sopor.
Los días cortos y cada vez más fríos invitan a quedarse en casa en compañía de un buen libro. Además, las editoriales tiran el resto durante la rentrèe y apuran un último intento de colarse en las listas de los mejores libros del año; o, lo que casi es mejor, ser los artífices de uno de los títulos más regalados durante las próximas Navidades.
Aunque hay a quien esta estación le parece melancólica y oscura por las lluvias, las hojas que mueren, la caída de las temperaturas… Y hay a quienes nos encantan las copas de los árboles teñidas de granate, naranja y dorado, el café bien caliente acompañado de una manta, y, cómo no, ¡la noche de las brujas!
Tanto por si queréis sentir el gusanillo durante la noche de Halloween, como si sencillamente estáis en busca de lectura fascinante e inquietante -que no necesariamente terrorífica- para las mañanas de este puente de Todos los Santos, os traemos una lista de títulos imprescindibles de este otoño.
‘Su cuerpo y otras fiestas’. Carmen María Machado (Anagrama)

‘El adulto’. Gillian Flynn (Reservoir Books)
Si Perdida no fue motivo suficiente, es imposible que hayas visto Heridas abiertas y no hayas quedado prendado de la retorcida y brillante mente de quien creó tal maraña de secretos y relaciones podridas. Ella es Gillian Flynn, y para calmarnos el apetito hasta que llegue a España su próxima novela, el sello Reservoir Books edita en pequeño -y precioso, ilustrado por Carmen Segovia- librito con uno de sus relatos, encargado nada más y nada menos que por George R. R. Martin. El adulto le da otra vuelta de tuerca -permitidme el chascarrillo evidente- a la clásica historia de la casa embrujada/encantada/habitada por fantasmas. Como parece ser marca de la casa Flynn, nada es lo que parece, ni siquiera eso que creíste adivinar orgulloso de tu agudeza. Te equivocaste. Posdata: aunque os lo recomiendo mucho, ahora mismo la mejor historia de fantasmas que existe es la serie de Netflix La maldición de Hill House (que me habría encantado incluir en esta lista pero que Minúscula no ha publicado en octubre tal y como estaba previsto).
‘La puerta del cielo’. Ana Llurba (Aristas Martínez)

‘Kentukis’. Samanta Schweblin (Literatura Random House)
El de Samanta Schweblin es un caso de éxito singular, una escritora de relatos latinoamericana que llama a la puerta de los grandes sellos y los grandes galardones norteamericanos. Distancia de rescate conquistó todo y a todos, y no era para menos, pues aquella novela corta resultaba brillante y de lo más retorcida. Su nuevo libro, la novela Kentukis -que, estructuralmente, evidencia que su autora es fuerte en las distancias cortas, y a mucha honra- abraza más bien la ciencia ficción prospectiva, aunque Schwebin ha repetido en numerosas entrevistas que su futuro imaginado es ahora. Los kentukis son unos peluches que conectan las vidas de desconocidos en cualquier punto del planeta. Puedes comprarte uno o habitar uno a través de tu ordenador. Y tú, ¿eres amo o mascota?
‘De aquí a la eternidad’. Caitlin Doughty (Capitan Swing)

‘Umbra’. Silvia Terrón (Caballo de Troya)
Umbra transcurre en un futuro en que los humanos ya no pueden emitir sonidos y el planeta ha quedado dividido en una región de luz y otra -llamada Umbra- de sombra. Los ecos de las voces de nuestro presente se fosilizaron en un mineral llamado “ecoral”, que es la principal fuente de energía. Las clases altas rompen fragmentos de mineral para liberar el eco prisionero que suena una última vez antes de desaparecer. Pero el mineral escasea, por eso gran parte de la población de Umbra vive privada de voz y entre tinieblas, comunicándose de manera táctil. ¿Cómo sobreponerse a ello? ¿Cómo reconstruir nuestra voz en un mundo de silencio y oscuridad?
‘Las sangres’. Audrèe Wilhelmy (Hoja de lata)

‘Los monstruos de Villa Diodati’. Ricard Ruiz Garzón (Reino de Cordelia)
Mi colección de Frankenstein siempre estará incompleta. Este otoño sumo un nuevo título firmado por uno de los mejores conocedores de la literatura popular en nuestro país, Ricard Ruiz Garzón. Doscientos años después, Ruiz Garzón repasa la influencia que la obra maestra de Mary Shelley, el monstruo que surgiera en el año del verano que nunca llegó en Villa Diodati, ha tenido en la literatura y el cine, además de su vínculo con diferentes mitos clásicos o con movimientos modernos como el feminismo. Un imprescindible para la colección.
‘La primera vez que vi un fantasma’. Solange Rodríguez Pappe

‘Manual del terror’. Paul van Loon (Siruela)
Y por si hay peques en la casa, o por si, sencillamente, también te encantan los libros infantiles, cierro la lista con una pequeña delicia del sello madrileño Siruela. Manual del terror es, efectivamente, un manual dedicado a todos los monstruos que pueblan nuestra imaginación. Momias, zombies, brujas, hombres lobo… ¿Cuál es su origen? ¿Dónde podemos toparnos con ellos? ¿Qué hay de realidad en su existencia? Con las singulares ilustraciones de Axel Scheffler, en este libro hallarás también anécdotas y recomendaciones de libros y películas para convertirte en todo un experto del terror.
No hay comentarios:
Publicar un comentario